"Tú eres un buen hombre, y para un buen hombre es difícil ser rey"
Tras 10 años de universo cinematográfico Marvel hemos visto todo tipo de cosas originales, extrañas y locas (en el buen sentido), pero creedme cuando os digo que Black Panther no se parece a nada que hayáis visto antes. Por muy Marvel que sea, en realidad no la consideraría una peli de superhéroes exclusivamente, aunque sí bebe algo del género. Y lo que la hace muy interesante son precisamente los contrastes: entre lo superheroico y lo tribal, entre la tecnología y la magia, etc.
Más de la mitad de la trama se desarrolla en Wakanda, la nación más avanzada de todo el mundo, oculta bajo una máscara de país subdesarrollado. Esto da lugar al conflicto que casi todos los personajes se plantean y sobre el que se construye gran parte de la historia: ¿debería compartirse la tecnología wakandiana con el resto del mundo?. Visualmente Wakanda está fielmente representada, muy similar a la dibujada en los cómics, manteniendo siempre el equilibrio entre los tecnológico y lo natural. En general la película es muy respetuosa con los cómics.
Algo a tener en cuenta es el peso que tienen todos los personajes, pues no todo recae principalmente sobre el protagonista sino que los secundarios tienen bastantes minutos en pantalla. Gracias a eso tienen un buen desarrollo; son complejos y todos tienen su trasfondo, no están encasillados en un rol específico ni están ahí únicamente para servir a la trama. Podría hablar largo y tendido sobre los personajes pero no quiero que esto se alargue mucho y prefiero que los descubráis vosotros.Hago mención especial de algo en lo que Marvel suele fallar: el villano, en este caso Killmonger. Es un antagonista con una motivación muy consistente y, me atrevería a decir, muy cercana al público. Tampoco se queda corto Ulysses Klaue (interpretado por Andy Serkis), personaje a quien ya conocíamos de Vengadores: la era de Ultrón.
Algo que aplaudo de la cinta es su total independencia con con el resto de pelis Marvel. Lo que necesitas saber te lo cuentan en la propia película sin spoilearte Civil War, y en cuanto a referencias apenas pasan de una.
No puedo hablar casi nada de las actuaciones pues no he tenido la suerte de verla en versión original, y aunque admiro y respeto el trabajo de los dobladores, estoy seguro de que esta película pierde muchísimo doblada, ya que no se hace el esfuerzo de diferenciar acentos.
Los efectos especiales excelentes, pero lo que más me ha molado son los juegos de cámaras en las escenas de acción. Las coreografías también están muy curradas, especialmente en las Dora Millaje.
La música me pareció adecuada en todo momento, alternando entre música africana y electrónica/hip-hop según pegara. Algo que me gustó es que la música no machaca, en la mayoría de escenas hay ausencia de ella, en realidad es casi exclusiva de las escenas de acción y de los momentos en los que no hay diálogo, y si lo hay la música sirve para amplificar el drama. Eso sí, la música de los créditos no pega ni con cola y te saca de la película de forma muy violenta.
En general es una película compleja pero con muy buen desarrollo. Trata diversos temas como el imperialismo y el racismo pero no profundiza en ellos al 100%, no llega a hacerte reflexionar demasiado y en mi opinión no es lo suficientemente crítica, pero se agradece que Marvel haya hecho una película tan diferente y se esfuerce por tocar esos temas, en lugar de cargar las tramas con chascarrillos y humor absurdo. ¡Gracias a Bast que no hay más de 3 chistes en toda la peli!.
Lo que sí afirmo es que la película a pesar de sus más de dos hora mantiene un buen ritmo y es muy entretenida. Id al cine a verla si tenéis ocasión.
Nota: 9'2
PD: tiene 2 escenas postcréditos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario