domingo, 31 de diciembre de 2017

10 recomendaciones de 2017 (cine)

2017 termina y en cuanto a cine estoy bastante contento con el resultado. A diferencia de 2016, que pareció que la mitad de los guionistas se habían tomado un año sabático y los productores contrataron monos para sustituirlos, este año hemos tenido películas muy interesantes, entretenidas y bastante emotivas en casi cualquier género.
Desgraciadamente no he tenido la oportunidad de ver todo lo que ha salido así que no puedo hablar de las 10 mejores películas del año. En su lugar voy a hablar de las 10 que más me han gustado.

La La Land:

La prueba de que los musicales aún funcionan hoy en día. Claro que La La Land no es un musical cualquiera. Su mensaje es claro y supone un duro golpe de realidad, y aunque su estética sea muy colorida y fantasiosa (lo que hace que sea preciosa visualmente), rompe con muchos de los estereotipos más comunes del género.




Logan:

Sin ser una película de superhéroes, es para mí la mejor película de superhéroes del año. Es muy interesante sacar a dos personajes como Lobezno y el profesor X de su ambiente habitual y ver como se desenvuelven en una road movie. Supone el final perfecto para una saga que a pesar de tener unos cuantos altibajos nos ha dado muy buenos momentos.




Life:

No se ha hablado mucho de esta, pero recuerdo salir del cine sin palabras y con el cuerpo muy frío. Puro space horror. A nivel de ciencia está muy bien y a nivel de terror es lo que toda peli de terror debería ser. El miedo que infunde no viene de repullos, música tensa o falta de iluminación, sino que viene del propio agobio de los personajes. Necesitamos más pelis como esta.




Alien: Covenant:

¿Qué pasa si mezclas Prometheus, Alien 2 y el octavo pasajero en una sola película? Que te sale Alien: Covenant. Fue muy criticada pero es pura ciencia ficción tal y como se concibió en principio. Sigue la línea de Prometheus planteando las mismas cuestiones metafísicas pero con un desarrollo sorprendente. Y a pesar de lo que digan, mantiene la esencia de Alien.




Déjame salir (Get Out):

Todavía no sé si es una peli de terror o no. Si es terror su planteamiento y su desarrollo molan bastante. La peli avanza con un constante “¿qué coño está pasando aquí?” y esa es la duda que te identifica con un protagonista que se siente tan incómodo como tú. Muy atípica, pero de no serlo no destacaría.




Baby Driver:

Obra maestra es un término que se queda corto. Solo la he visto una vez pero ya es mi película favorita de Edgar Wright y una de mis pelis favoritas en general. Sus escenas de acción son magistrales, las actuaciones perfectas y los personajes carismáticos a más no poder. Lo mejor de todo, si es que se puede destacar algo por encima de lo demás, es el uso de la música durante todo el largometraje.




Dunkerque:

Nolan siempre destaca y este año lo ha hecho con buen cine bélico. Todo está bastante bien, pero destaco principalmente factores como la cámara y los efectos de sonido, los cuales te hacen meterte en la película de tal forma que te sientes dentro de una guerra. La principal característica es la narración de tres historias distintas dentro del mismo escenario. Como siempre pasa con Nolan, queda un poco confuso pero si enlazas bien las tramas queda bastante chulo.
Por cierto Nolan, en la próxima peli a ver si le pones más cosas en la cara a Tom Hardy que todavía tiene margen para actuar bien.




Spider-Man Homecoming:

Opino que Marvel no ha dado la talla y este ha sido su peor año hasta ahora, pero con Spider-Man se han defendido bastante bien. Es la primera peli del hombre araña en el UCM y la jugada ha sido arriesgada pero ha dado buen resultado. Nos ofrecen un nuevo concepto de Spider-Man más adaptado a todo lo que es el UCM y es interesante ver una perspectiva del universo Marvel a través de los ojos de la gente normal y corriente. En cierto modo se puede considerar un spin-off de Civil War, pero no quita que sea un buen punto de partida para el personaje más icónico de la Casa de las Ideas.




Blade Runner 2049:

¿Sabéis esas secuelas modernas de pelis clásicas que dejan en mal lugar a la saga? Pues este no es el caso. Es tan buena como la original y también puede considerarse una obra maestra de la ciencia ficción. Explora muchos aspectos del mundo de Blade Runner que no vimos en su predecesora y retoma las mismas cuestiones dándoles un nuevo punto de vista. Visualmente es preciosa y la banda sonora le va como anillo al dedo. No es solo de lo mejor del año sino que es de lo mejor del siglo.




Star Wars: los últimos Jedi

Si antes le he dado valor a mantener el espíritu de las sagas ahora le doy valor a no mantenerlo. En este episodio se rompe el ya clásico y repetitivo esquema de Star Wars y se abre un nuevo camino para la saga. Y el resultado es bastante bueno. Vemos como todos los personajes son puestos en situaciones conflictivas con ellos mismos y qué métodos usan para resolverlas, dándonos a conocer nuevas facetas de ellos que no nos dejarán indiferentes. Los efectos visuales son más impresionantes que nunca.
No sabría darle un puesto en mi ranking de Star Wars, pero sé que está entre mis tres favoritas de la saga.




Probablemente durante 2018 escriba críticas más amplias de estas películas a medida que las vea de nuevo, que es algo que tengo por seguro hacer.
Mantengamos las expectativas altas para el cine del 2018 y ojalá que sea al menos tan bueno como 2017. Al menos.

¡Feliz año nuevo!


No hay comentarios:

Publicar un comentario