Lo más arriesgado de hacer una película basada en un cómic es mantener la adaptación cerca de la obra original. Son muy pocos los cómics que funcionarían en el cine si estuvieran perfectamente calcados, pero siempre hay que tener presente todo sobre los conceptos originales que utilizas a la hora de crear una historia. Se ha demostrado que casi siempre el mejor resultado posible para estas películas surge de crear una historia nueva a partir de personajes, elementos y situaciones ya existentes en los cómics, modificando lo necesario en relación al contexto de la trama. Gracias a esto los fanes hemos encontrado un juego en buscar todas las referencias a los cómics que hay en una película, y no podía ser menos en Infinity War. En Nueva Attilan te contamos todas las referencias que hemos encontrado, ¡pero ojo! esto va a estar llenito de SPOILERS, así que deja de leer si no has visto la película y ve ahora mismo al cine, porque te estás perdiendo un peliculón.
La armadura:
En el UCM pudimos ver una versión de Extremis en Iron Man 3.
El nuevo martillo:
"Thanos va a venir":
Al principio de la película Hulk/Banner cumple el rol de Estela Plateada en El Guantelete del Infinito. Es derrotado por Thanos y llega a la Tierra, concretamente al Sanctum Santorum, para advertir a Strange de la llegada del Titán.
La decisión de Starlord:
La escena de los Guardianes contra Thanos en Sapiencial termina con el secuestro de Gamora, pero unos instantes antes Quill se ve obligado a disparar a Gamora para que el villano no pueda encontrar la gema del alma. Una situación muy parecida tiene lugar en los cómics de Guardianes de la Galaxia escritos por Dan Abnett y Andy Lanning; Starlord se ve forzado a tener que matar a uno de sus colegas cósmicos por el bien del universo, pero en este caso no es Gamora, sino Adam Warlock. Aprovecho para recomendar estos cómics, ya que además de ser los primeros de los Guardianes de la Galaxia modernos, también son la mejor etapa.
Lobo Blanco:
Bucky (Soldado de Invierno) es llamado por los wakandianos "Lobo Blanco". En las viñetas el Lobo Blanco es un personaje que no tiene nada que ver con Bucky, en realidad se trata de un hermano adoptivo de T'Challa (Pantera Negra).
Iron-Spider:
Spider-Man viste una armadura en su viaje al espacio. Ya vimos este traje al final de Spider-Man: Homecoming, pero esta es la primera vez que lo vemos en acción, y por lo que puede hacer ya se confirma que es la misma armadura que Stark le entrega en las páginas de Civil War.
La gema de la realidad:
En la batalla entre los Guardianes de la Galaxia y Thanos en Sapiencial, el Titan utiliza la gema de la realidad contra Drax y Mantis. Sus efectos son igualitos a los que tenía contra Starfox y Nébula en el Guantelete del Infinito.
La Orden Negra y los Batidores:
La Orden Negra son los secuaces de Thanos, que aparecen por primera vez en los Nuevos Vengadores de Jonathan Hickman y que cobran su máxima relevancia en Infinito. Todos sus miembros a excepción de Supergiganta aparecen en la película. El ejército que la Orden Negra libera en su incursión a Wakanda está conformado por Batidores, unas criaturas creadas mediante ingeniería genética y cuyo propósito en la vida es cumplir la misión de su creador. Tanto en cómic como en cine los miembros de la Orden Negra son unos fanáticos que adoran a la muerte, lo cual queda claro al inicio de la cinta con el discurso de Fauces de Ébano. Por eso mismo los Batidores no tienen ningún reparo en morir e incluso lo desean, dando pie a que algunos se suiciden intentando abrir el campo de fuerza de la ciudad africana.
La mitad del universo:
En el universo Marvel es común encontrar personificaciones de conceptos abstractos: la Eternidad, el Orden, el Caos, la Muerte, etc. La Muerte juega un papel esencial en la vida de Thanos, ya que es su amada y todo lo que Thanos hace es para complacerla. Ese es una faceta del Titán que no han decidido llevar al cine, pese a que en la escena postcréditos de los Vengadores pudiera parecer que sí. Sin embargo, la idea original de exterminar a una parte del universo para lograr el equilibrio es de la Muerte, no de Thanos, que es simplemente la persona que ella elige para llevar a cabo el genocidio, y él acepta con el fin de conquistarla. Esto es más complicado en los cómics ya que Jim Starlin introdujo el concepto de equilibrio vida-muerte como un elemento cósmico que mantiene al universo estable. En la película juegan con esa idea, pero le dan un enfoque más real, basado en la ecología: el universo es finito y no hay recursos para todos, por lo tanto es malo que haya tanta vida.
Así vemos que el objetivo de Thanos es el mismo, pero de cómic a cine cambia enormemente la motivación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario